sábado, septiembre 27, 2025
Celebración a la Pachamama en la Isla Martín García
Celebración a la Pachamama en la Isla Martín García
Por: En la Tierra
Derecho Internacional Indígena, una mirada contemporánea.
Derecho Internacional Indígena, una mirada contemporánea.
Por: En la Tierra
Quechua Fest: el arte como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo
Quechua Fest: el arte como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo
Por: En la Tierra
previous arrow
next arrow
Shadow

Celebración a la Pachamama en la Isla Martín García

El pasado viernes 8 de agosto se realizó la celebración a la Pachamama en la Reserva natural Isla Martín García. Estuvimos allí y te mostramos todo lo que pasó.

Derecho Internacional Indígena, una mirada contemporánea.

Hablamos con la abogada indígena Paula Alvarado Mamani sobre la actualidad de los Pueblos Originarios en cuanto a la divulgación, actualización y preparación necesaria en Derecho Internacional. “Debemos realizar una interpelación más dura al Estado en estos tiempos”, dice....

Quechua Fest: el arte como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo

El Quechua Fest se realizó el 21 de Junio en conmemoración del año nuevo andino y contó con talleres, proyecciones, poesía, artesanías, fotografía y, obviamente, música de todos los ritmos. “Esto nace del sentimiento” dice Karen Duran, socióloga, gestora...

A dos años del Jujeñazo

“Exigimos Justicia por los territorios, por los derechos, por el agua y por la vida” nos dice Carlos Chuichuy, integrante de la comunidad indígena Lumara (Cochinoca - Jujuy). A 2 años del levantamiento de comunidades indígenas contra la reforma...

Ibañez: “Nos quieren desalojar de donde vivimos hace 103 años”

Griselda Ibañez vive en la finca El Pongo, ubicada en el departamento de Perico en la provincia de Jujuy. Se trata de unas 2500 hectáreas apropiadas por las élites históricamente, donde viven comunidades indígenas y campesinas que quedaron cercadas...

Cárdenas: “La Lucha va a seguir hasta conseguir lo que nos corresponde”

Nelson Cárdenas, lonko de la comunidad Lof Ragilew-Cárdenas, fue uno de los referentes mapuche que estuvo encadenado a la gobernación de la provincia de Neuquén exigiendo que se regularice la personería jurídica de cuatro Lof mapuches. Algo que el...

Cine, lucha y territorio

Tres días de proyecciones, charlas, reflexiones y danza en imágenes. El festival de cine indígena BAIn en territorio.

Buenos Aires: Se realizó el festival de cine indígena BAIn

Los días 6, 7 y 8 de Junio se realizó el Festival de Cine Indígena BAIn. El lema de este año fué "Miradas indígenas...

3J: “No es lo mismo que con una mujer blanca”

A 10 diez años del primer “Ni una menos”, analizamos los ecos del 3J junto a Mariana “Amaru” Barrios, referente y militante indígena, quien...

Una condena cantada

Este lunes la Justicia Federal de General Roca condenó a seis integrantes de la comunidad mapuche Lof Lfken Winkul Mapu por usurpación a penas...

Santana: “La sentencia está escrita, no es sólo una decisión judicial sino política”

Matías Santana es uno de los integrantes de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu que están siendo juzgados por presunta usurpación del territorio...

Abel Mendoza: “Hay un genocidio invisible”

Al haberse cumplido ya más de un mes del comienzo de las inundaciones en el Chaco salteño, el panorama de las comunidades indígenas de...

Buenos Aires: Cine en la comunidad Q’om de Derqui

El fin de semana pasado se realizó una itinerancia del Festival Cine Indígena BAIn junto a la comunidad Q’om Daviaxaiqui de Derqui, provincia de...

Inició el segundo juicio contra la Lof Lafken Winkul Mapu

Este martes el Tribunal Oral en lo Federal de General Roca (Fiske Menuco) inició el segundo juicio contra integrantes de la Lof Lafken Winkul...

Manka Fiesta: la voz de las tejedoras

Andrea Portal es de La Quiaca, provincia de Jujuy. Es tejedora desde pequeña y recuerda que de chica no sabía que lo que hacían...

PROXIMAMENTE

Pronto podrás escuchar los Podcast de En la Tierra

Con los pies en la Tierra” es el programa de radio de enlatierra.com.ar. Se realiza desde hace 10 años y actualmente  se emite todos los martes de 18 a 20 horas por radio Presente, la voz del ex CCDTyE Olimpo, de Capital Federal. Además se retransmite por Radio Encuentro de Viedma, provincia de Río Negro; FM En Tránsito 93.9, Buenos Aires; y FM Diaguita 89.3 Ambrosio Casimiro, provincia de Salta.

Celebración a la Pachamama en la Isla Martín García

El pasado viernes 8 de agosto se realizó la celebración a la Pachamama en la Reserva natural Isla Martín García. Estuvimos allí y te...

Derecho Internacional Indígena, una mirada contemporánea.

Hablamos con la abogada indígena Paula Alvarado Mamani sobre la actualidad de los Pueblos Originarios en cuanto a la divulgación, actualización y preparación necesaria...

Quechua Fest: el arte como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo

El Quechua Fest se realizó el 21 de Junio en conmemoración del año nuevo andino y contó con talleres, proyecciones, poesía, artesanías, fotografía y,...

A dos años del Jujeñazo

“Exigimos Justicia por los territorios, por los derechos, por el agua y por la vida” nos dice Carlos Chuichuy, integrante de la comunidad indígena...

En la Tierra es una conjunción de formatos y comunicación con identidad desde el territorio para amplificar voces. Las voces que no fueron escuchadas, silenciadas desde hace siglos pero que caminan, los pueblos originarios, campesinos y afrodescendientes. Para ello usaremos distintas maneras de contar las noticias, actualidad y culturas.

Nacimos como un programa de radio, y hace diez años que crecemos con la comunicación alternativa, comunitaria y popular, y las redes que tejemos nos hacen empezar un nuevo ciclo, multimedial, multiplataforma, adaptado a lo actual pero que conserva la sensibilidad de las formas de comunicar y hacer periodismo.

Seguiremos con la radio, sumaremos podcast, escribiremos crónicas, contaremos historias de lucha y de vida, daremos noticias, y a través de la sensibilidad fotográfica y los audiovisuales miraremos de otra manera y, sobre todo, intentaremos ser parte de amplificar esas voces con identidad.

    En la Tierra es una conjunción de formatos y comunicación con identidad desde el territorio para amplificar voces. Las voces que no fueron escuchadas, silenciadas desde hace siglos pero que caminan, los pueblos originarios, campesinos y afrodescendientes. Para ello usaremos distintas maneras de contar las noticias, actualidad y culturas.

    Nacimos como un programa de radio, y hace diez años que crecemos con la comunicación alternativa, comunitaria y popular, y las redes que tejemos nos hacen empezar un nuevo ciclo, multimedial, multiplataforma, adaptado a lo actual pero que conserva la sensibilidad de las formas de comunicar y hacer periodismo.

    Seguiremos con la radio, sumaremos podcast, escribiremos crónicas, contaremos historias de lucha y de vida, daremos noticias, y a través de la sensibilidad fotográfica y los audiovisuales miraremos de otra manera y, sobre todo, intentaremos ser parte de amplificar esas voces con identidad.